La sequía amenaza los pastos de Cantabria tras la última subida a los Puertos de Áliva de la Virgen de la Salud y el ganado.
El agua es un bien de primera necesidad y que ejerce un papel primordial en el desarrollo de nuestro día a día. Desde nuestra propia hidratación hasta la regulación de los ecosistemas terrestres, el agua garantiza el equilibrio necesario para la subsistencia animal y vegetal. Sin embargo, en los últimos meses la región de Cantabria ha afrontado un periodo de sequía que afecta al sector ganadero cántabro.
La sequía: causas y consecuencias
La causa principal de toda sequía, normalmente, se debe a la escasez de precipitaciones pluviales. Esto recibe el nombre de sequía metereológica y, a su vez, deriva en una insuficiencia de recursos hídricos necesarios para poder abastecer la demanda existente.
El pasado mes de mayo se registró según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el más seco desde que hay registros, teniendo que retrocedernos al año 1961. Concretamente, se registraron un total de 210 horas de Sol frente a los 174 habituales, así como una temperatura máxima de 32,9 grados.
Esto se traduce en graves consecuencias para el sector primario, de ganaderos y agricultores que se sienten amenazados por la escasez de forrajes. La falta de humedad en la tierra impide el desarrollo de los pastos para la alimentación del ganado, implicando que escaseen los forrajes y, por tanto, que los ganaderos recojan mucho menos que otros años por las mismas fechas para alimentar a su ganado.

Además, esta problemática se extiende a las cosechas de cebada y trigo, pues la ausencia de dicha humedad por la escasez de lluvias, resulta en que no crezcan estos cereales.
Pero, ¿cuáles son las causas de la sequía en Cantabria? Sin duda, el cambio climático está detrás de este fenómeno. El cambio climático provoca que seamos testigos de fenómenos extremos tales como intensas precipitaciones o, por el contrario, periodos mucho más secos de lo habitual. Este mes de mayo es el claro ejemplo de este último.
¿Cómo afecta la falta de agua a la ganadería en Cantabria?
La principal evidencia de dicha escasez se pudo observar el pasado viernes 29 de mayo. Como es tradición cada año, se dio inicio a la subida de ganado del valle de Camaleño hacia el puerto de Áliva, situado en el interior del macizo central del Parque Nacional de Picos de Europa. Aquí permanecerá el ganado durante los meses estivales hasta el mes de octubre.
En esta subida participaron alrededor de 5.000 cabezas de ganado acompañadas de un considerable número de ganaderos y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco.
Como es tradición desde la Edad Media, los ganaderos dejan a sus rebaños en las praderías de los Picos de Europa para que pasten durante el verano. Sin embargo, se ha detectado una clara evidencia de sequía en el terreno y, por tanto, ausencia de pasto. Como consecuencia, los ganaderos deben asumir el gasto de aportes suplementarios de piensos, heno y forraje, un aumento de los costes de producción considerable.
Desde Suministros Suances estamos al tanto de la actualidad del sector primario y centramos todos nuestros esfuerzos en poner en valor a este sector dando difusión a todas las circunstancias que atraviesa, entre ellas, la sequía y sus efectos sobre la ganadería de Cantabria. Somos distribuidores de productos veterinarios para la obtención del mejor rendimiento en animales de producción y que permitan superar problemáticas como la mencionada. Si quieres mantenerte al tanto de todas las novedades, puedes encontrar en Instagram y Facebook. ¡Síguenos para conocer toda la actualidad del sector ganadero!